Áreas de Especialidad

LOREM CORPORATE CEO

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

      Benn Marshall

Actualización es un compromiso ético con los procesos terapéuticos.

 

Psic. Ma. Fernanda Chávez Orozco tiene estudios de maestría y doctorado en psicoanálisis por el Centro Eleia. Por más de 15 años se ha dedicado a la práctica privada en consultorio particular, atendiendo a adultos, adolescentes y especializándose en temas de sexualidad e identidad de género. Ha combinado su práctica privada con la docencia, impartiendo cátedra en diferentes instituciones de educación superior; esto le ha permitido adentrarse en otros enfoques de intervención psicoterapéutica como la psicoterapia sistémica, terapia cognitivo conductual,  logoterapia, que aplica también en su quehacer terapeútico. 

Ha colaborado en instituciones publicas, privadas y de la sociedad civil, en el desarrollo de proyectos que buscan la integración de grupos vulnerables (niños huérfanos, mujeres víctimas de violencia, disforia de género, abuso infantil). Ha impartido talleres de desarrollo humano por de 5 años con satisfactorios logros para sus participantes. 

 

Ha logrado integrar la teoría, la práctica y la experiencia psicoterapéutica personal con sus inquietudes filosófico-existenciales, que le han guiado hacia una particular y profunda vivencia espiritual. 

 

Las principales áreas de especialización de la Psic. Fernanda Chávez se dirigen en 2 ámbitos principales:a) La consulta privada de la psicoterapia individual y el psicoanálisis, contando con más de 15 años de experiencia en la intervención psicoterapéutica y en la valoración clínica.b) La capacitación, formación y educación, la cual la ha desarrollado desde los principios de su formación profesional, dentro de brigadas y acciones comunitarias encaminadas a la educación de población vulnerable. Actualmente imparte cátedra en instituciones de educación superior, además que imparte diplomados y talleres de desarrollo personal. Estas dos actividades han podido nutrirse mutuamente, haciendo de la Psic. Fernanda Chávez una excelente profesional en la consulta privada por su constante inquietud científica y de investigación que le ha permitido también impartir la formación y la capacitación sólidas bases académicas, clínicas y de experiencia personal.

 

 

 

– María Fernanda Chávez Orozco

 

Egresada de la Licenciatura en Psicología Clínica, por la UniversidaWIN_20150814_215133d Anáhuac del Norte; realizó estudios de posgrado en el Centro Eleia con un enfoque psicodinámico-humanista el cual aplica en la consulta privada a la que se dedica actualmente.

 

Ha colaborado en instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil en promoción de la persona humana, en el diseño e implementación de programas y proyectos relacionados con el desarrollo psicológico. Entre las diferentes instituciones en las que ha colaborado figuran: el Instituto Nacional de las Mujeres, en el programa de evaluación y monitoreo de los resultados del taller “Para que las Mujeres Conozcan sus Derechos” implementado en 21 estados del país; la Casa Hogar “El Mexicanito”, trabajando en la valoración psicológica y el tratamiento psicoterapéutico de niños huérfanos, así como en la creación de programas y campañas de formación y educación dirigido tanto a los niños de la casa hogar, como a sus familiares y al personal de la institución; la Fundación Pro-Ayuda a la Mujer, en la atención a mujeres abusadas y maltratadas a través de la línea 01-800 y en psicoterapia personalizada, en la creación de manuales de la Línea Pro-Ayuda a la Mujer, y en el reclutamiento y selección de las consejeras telefónicas; en la Asociación de Laicos por la Madurez Afectiva y Sexual (ALMAS), en la coordinación de la Clínica y en la atención psicoterapéutica de los pacientes de la misma; y en Cenyeliztli, en la creación del Modelo de Intervención y Escucha de orientadores familiares para el programa Somos Tu Familia.

 

Ha impartido cátedra en diferentes instituciones de educación superior, tanto a nivel licenciatura como de posgrado, entre ellas, la Universidad Anáhuac, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), la licenciatura en Ciencias Religiosas y el Instituto Superior de Estudios para la Familia; en ésta última institución fungió como Coordinadora Académica de los Programas de Posgrado.

 

Entre sus actividades se encuentra la participación en foros de consulta ciudadana para la incorporación de la perspectiva de género en la agenda pública, así como la participación en simposios de investigación psicológica y del tratamiento de la atracción hacia el mismo sexo.

 

También ha colaborado en programas de radio y medios de comunicación como especialista en temas de identidad sexual, madurez afectiva, derechos humanos  y género, y desarrollo familiar desde la perspectiva personalista.

 

Actualmente es catedrática y facilitadora en distintos programas de desarrollo humano, los cuales combina con su práctica terapéutica privada.

 

 

Fernanda Chávez realizó sus estudios superiores para la licenciatura en Psicología en la Universidad Anáhuac del Norte. Posteriormente realizó sus estudios de posgrado en el Centro Eleia, Actividades Psicológicas, A. C., para el programa de Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica.

 

También tiene estudios de posgrados en Estudios de Género, Sexualidad y Comunicación del Cuerpo, Intervención para la Atracción Hacia el Mismo Sexo.

 

También se ha adentrado en enfoques de intervención psicoterapéutica desde la Terapia Sistémica, la Logoterapia, el Enfoque Centrado en la Persona, la Terapia Jungiana (desde la Psicología Analítica y la Alquimia), la Terapia Transpersonal y la Terapia Cuántica.

 

Todos estos enfoques le han permitido realizar una integración y comprensión de los conflictos de la persona humana desde distintas y diversas perspectivas teóricas y técnicas; este interés por la integración de las diferentes corrientes psicoterapéuticas han permitido a la doctora Fernanda Chávez impregnar su práctica psicodinámica con otras comprensiones y con más variadas herramientas para acompañar al crecimiento de las personas.

 

 

Antes de dedicarse a la práctica privada, la doctora Fernanda Chávez colaboró en distintas organizaciones de la sociedad civil para los diferentes departamentos y coordinaciones del área psicológica de dichas instituciones, dentro las cuales podemos mencionar:

 

a) ProAyuda a la Mujer, A. C., implementando e institucionalizando el programa de la Línea 01800 ProAyuda a la Mujer, dirigida a ofrecer asesoría psicológica, legal y médica a mujeres maltratadas y abusadas.

 

b) Casa Hogar el Mexicanito, A. C., dirigida a ofrecer educación y formación permanente a niños abandonados y huérfanos, entre las edades de los 24 meses hasta los 18 años de edad.

 

c) Asociación de Laicos por la Madurez Afectiva y Sexual, A. C., coordinando la Clínica ALMAS, dedicada a ofrecer atención psicológica y cursos de madurez afectiva a población religiosa.

 

d) Cenyeliztli, A. C., diseñando e implementando el Modelo de Escucha y Atención Somos tu Familia, dirigido a la profesionalización de asesores familiares de fieles laicos de las diferentes parroquias de la arquidiócesis de México.

 

También trabajó dentro del sector público para el Instituto Nacional de las Mujeres en el departamento de Capacitación, monitoreando los resultados de la Jornada de Capacitación «Para que las Mujeres Conozcan sus Derechos».diplomas con alumnas

 

Ha colaborado también en el diseño e implementación de proyectos para valoración de programas educativos en diversas instituciones de esta naturaleza, tales como el Instituto Superior de Estudios para la Familia y para la Universidad ISES.

 

Diplomado Adultos MayoresHa dado cursos, talleres y conferencias de desarrollo humano, capacitación y formación en colaboración con varias instituciones y programas, tales como Banco Compartamos, Proyectando a la Mujer, CEFI (Centro de Educación Familiar Integral), Sexes, Asexoría, CAEM (Centro Anáhuac de Estudios para la Mujer), Hombre Nuevo, De Padres e Hijos, Early Institute y Grupo Nacional Provincial,entre otras.