Una vez que ya cuentas con mayor información respecto a las adicciones, toca el turno de la comprensión de la codependencia en esta 3a. Jornada de Conferencia en el Programa Herramientas para la Vida.
La codependencia es una forma disfuncional de relacionarse con uno mismo y con los demás. Fue un término acuñado por Melody Beattie, quien fuera hija de alcohólica y participante de grupos de autoayuda de Alcohólicos Anónimos.
Durante las etapas fundacionales de dichos grupos de apoyo, Beattie percibe que las esposas de los alcohólicos que asistían compartían características de personalidad similares: eran controladoras, asumían un papel de víctimas, se sentían bien ayudando y hasta sacrificándose por los demás. También presentaban inseguridad, sobreprotección y mucho afán por buscar la complacencia de los demás.
Así fue que Beattie identificó este patrón de personalidad que está íntimamente ligado a cualquier adicción.
Ella misma define la codependencia como: “una persona que ha permitido que la conducta de otra persona le afecte y que está obsesionado por controlar la conducta de esa persona”.
Es importante entender que la codependencia es una enfermedad que afecta LA FORMA DE RELACIONARSE CON OTRAS PERSONAS. Es crónica y progresiva si no se interviene a tiempo.
Es importante entender que una persona codependiente estará inclinada a relacionarse profundamente con personas dependientes. Una persona codependiente estará criando hijos que puedan desarrollar más adelante algún tipo de dependencia, adicción o codependencia misma.
De ahí la necesidad de una toma de consciencia oportuna y de poder trabajarla para mejorar nuestras relaciones interpersonales.