Sobre el Ciclo de Vida

El sábado fui a dar la conferencia “Ciclo de Vida”.

Hoy haciendo un resumen de lo revisado, me salió esta joya, se los comparto:

El ciclo de vita es el proceso evolutivo por el que atraviesan todos los seres vivos y al cual todos los seres vivos, “naturalmente” aspiramos a completar.

Es un concepto retomado de la Biología, que logra identificar 4 etapas diferenciadas en el ciclo de vida de los organismos: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte.

Se aplica, entonces, este concepto a la Psicología Evolutiva, en donde se estudian los procesos evolutivos de: la persona, la pareja, la familia y las organizaciones.

Desde la Biología y desde la Psicología Evolutiva se entiende que los seres vivos presentan estas fases con TAREAS EVOLUTIVAS específicas y particulares a cada etapa; estas tareas evolutivas son graduales (de las más simples a las más complejas), y concatenadas, (se tienen qué cumplir exitosamente la previa para poder garantizar la habilitación de las facultades que podrán permitir el logro exitoso de las siguientes).

También entendemos que para que cada etapa se pueda completar con éxito, se tienen qué dar las CRISIS propias de cada etapa, que significarán el proceso de ajustes y cambios necesarios que el organismo tendrá qué ejecutar, llevar a cabo y lograr con éxito para alistarse parad le adjudique.

Es decir, la presentación de las crisis, representa, por tanto una oportunidad para la evolución. Es una oportunidad porque no siempre se logra, y no siempre se presenta. La Psicología Evolutiva, tanto como la Biología, sostienen que si no se logran resolver estas crisis propias de cada etapa evolutiva, entonces el organismo detiene su evolución, enferma o puede llegar hasta morir.

En el ser humano, como somos seres sumamente complejos, entonces, la disposición a la evolución dependerá también, como lo hemos venido revisando, de los patrones de crianza y las perspectivas con las que se vivieron los cambios, los procesos adaptativos y de ajustes en nuestra familia de origen y a lo largo de nuestros años de infancia.

Sin embargo, ahora como adultos, sabemos que podemos ajustar esta visión y esta concepción que tengamos sobre las crisis y los cambios, y ayudarnos de nuestro trabajo cognitivo para reconectarnos, entonces con nuestra NATURAL TENDENCIA A LA EVOLUCION Y AL CAMBIO.